– PRÁCTICA 20 – GALERÍA API

1.FUNDAMENTO

  • Se trata de una opción muy utilizada para identificación de las distintas bacterias estudiadas
  • Son sistemas o equipos multipruebas, consistente en dispositivos con entre 10-50 pocillos,y en cada uno de éstos se desarrolla una prueba bioquímica distinta, lo cual permite realizar a la vez entre 10-50 pruebas.
  • Los resultados de las pruebas se expresan de forma numérica, siguiendo las instrucciones, obteniendo al final un código numérico
  • Utilizando este código numérico, identificaremos a la bacteria.

2.OBJETIVO

  • El objetivo de esta práctica es la identificación de la bacteria por medio de distintas pruebas bioquímicas realizadas al mismo tiempo, debido a que cada uno de los pocillos contienen un sustrato específico para esa prueba

3.MATERIALES

  • Papel de filtro
  • Guantes
  • Suero fisiológico (SSF)
  • Mechero Bunsen
  • Asa de platino
  • Muestra , con la colonia bacteriana en estudio
  • Placa API
  • Estufa
  • Parafina

4. PROCEDIMIENTO

  • Realizamos una dilución de la muestra con SSF,  por lo que depositamos en un tubo 2 ml de SSF y un par de colonias de la muestra en estudio,hasta conseguir la turbidez 0,5 McFarland.
  • Una vez tenemos la dilución hecha,depositamos 20 microlitros en cada uno de los pocillos de la placa API
  • Cuando hemos depositado toda la muestra en los distintos pocillos, debemos añadir gotas de parafina a aquellos pocillos que están indicados son un subrayado.
  • Una vez finalizado este proceso, colocamos la placa API en un soporte con papel de filtro húmedo,con agua destilada, evitando la desecación de la prueba.
  • Tapamos la placa API

Resultado de imagen de galeria API microbiologia

  • Incubamos 24 horas – 35-37 ºC
  • Transcurrido este tiempo en la estufa, procedemos a identificar las reacciones  bioquímicas producidas en cada pocillo, determinando características distintas de la bacteria en estudio (Ejemplo: ureasa, glucosa…)
  • Anotamos en una ficha el resultado de cada uno de los pocillos, positivo o negativo
  •  Seguidamente, para cada grupo de tres pruebas, se suma el valor asignado a los positivos

IMG-20180304-WA0005

-Con todas las cifras resultantes, obtenemos un código

-La documentación que acompaña al test relaciona esos códigos con la identificación de la bacteria determinada.

 

5. RESULTADOS

img-20180304-wa0004-e1520157148112.jpg

Deja un comentario